8-1 y 8-2 1° PERIODO.

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE 08-01 Y 08-02 AÑO 2025.

BIENVENIDOS A UN EXTRAORDINARIO RECORRIDO POR LA ENCANTADORA LITERATURA COLOMBIANA.

  La lectura y la escritura, como todo, mejoran con la práctica.


DOCENTE: Licenciada Especialista: Mery Cecilia Moreno Padilla.
Correo institucional:  mery.moreno@inegamis.edu.co

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES: martes de 9:30 a 10:30 A.M.

TEMAS.

          Sintagma nominal y verbal

          Uso de la B y V en algunos verbos

          Texto: Crónica de viaje. –Normas APA

          Signos ortográficos.



          Textos narrativos

          La crónica

          Rasgos narrativos en la crónica


          Literatura precolombina

          Literatura del descubrimiento y la conquista en Colombia


          El arte Precolombino


LOGROS.
Construye diversidad de textos utilizando elementos semánticos, morfosintácticos y pragmáticos que le den fluidez y coherencia a sus producciones.

Analiza diversos textos por medio de estrategias lecto-escritoras para enriquecer situaciones comunicativas auténticas.

Caracteriza obras literarias colombianas, atendiendo particularidades de contexto que le permitan identificar su identidad cultural.

Configura sistemas simbólicos a través del manejo de medios de comunicación masiva para dar significado a los mensajes cotidianos.


INDICADORES
Produce un texto narrativo coherente a partir de un hecho de actualidad demostrando su intención comunicativa.

Identifica la estructura, características de un texto narrativo, descubriendo su intención comunicativa.

Caracteriza obras literarias colombianas, atendiendo particularidades de contexto que le permitan identificar su identidad cultural.

Analiza elementos simbólicos del arte precolombino y los comprende como una forma de expresión artística y cultural

PACTO.CLICK

INDICACIONES GENERALES:

Estimados Estudiantes y Padres de Familia.

Les invito a estar pendiente de las fechas para las evaluaciones y demás actividades académicas programadas.

Los vídeos y demás material que pueden encontrar por este medio o por classroom es para estar consultando y poder participar activamente en clase.
CRONOGRAMA:

Primer periodo año 2025

Inicia 20 de enero

Finaliza 28 de marzo

Evaluaciones acumulativas del 17 al 21 de marzo

Cierre de notas 31 de marzo

Reclamaciones 2 de abril

Entrega de informes 7 de abril

 Actividades de nivelación 21 al 25 de abril.


SEMANA 1 ENERO 20 A 24
*Inducción
*Presentación de la docente, el programa, y el proyecto de lectura Institucional.
*Elaboración del pacto.
*Evaluación diagnóstica.
*Lanzamiento de libro N°1 " El ánima sola y otros cuentos" de Tomás Carrasquilla.



SEMANA 2 ENERO 27 A 31

*Lectura y seguimiento a la lectura de libro N°1 " El ánima sola y otros cuentos" de Tomás Carrasquilla.
*Prueba escrita de tipología textual.
*Literatura precolombina .contexto y mapa.
*Grandes culturas prehispánicas en Colombia.


SEMANA 3  FEBRERO 3 A 7

*Lectura y seguimiento a la lectura  de libro N°1 " El ánima sola y otros cuentos" de Tomás Carrasquilla.
*La narrativa  y la lírica  prehispánica.
*Análisis literario de "Yurupary"



SEMANA  4  FEBRERO 10 A 14

*Lectura y seguimiento a la lectura  de libro N°1 " El ánima sola y otros cuentos" de Tomás Carrasquilla.
*Narrativa prehispánica. análisis literario.
*GRAMÁTICA.


Elementos básicos de la oración.
El Sintagma Nominal. Núcleo del Sintagma Nominal.
El Sintagma Verbal.    Núcleo del Sintagma Verbal.

SEMANA 5  FEBRERO 17 A 21

*Evaluación escrita de libro N°1 " El ánima sola y otros cuentos" de Tomás Carrasquilla.
Entrega de taller de seguimiento a la lectura. lunes 17 de febrero 7:00 A:M:
*Taller de lectura crítica
*GRAMÁTICA.


Sintagma Nominal, Sintagma Verbal y Otros Sintagmas.

SENAMA 6  FEBRERO 24 A 28
*SEMANA DE TALENTOS. "Centro literario. Todos los géneros"

*Lanzamiento de libro 2

Lucía una Holandesa en América.
link.
https://eltrendorado.co/codigo/

este es tu código
MUE200225

*Literatura Hispánica.
Teoría literaria: Contexto, características, mapa conceptual.
*Narrativa Hispánica.
*Lírica Hispánica.
*Teatro hispánico



SEMANA 7   MARZO 3 A 7
*Literatura Hispánica.
Taller literario.
*Plan Lector: Lectura y seguimiento a la lectura de libro N| 2
*Producción textual. lectura de las crónicas de viaje. Traídas como consulta
SEMANA 8  MAEZO 10 A 14
*Literatura Hispánica.
*Producción textual: Primer borrador
*Taller de lectura crítica. pág. 10,11,12,y13 cartilla Enlace.
SEMANA 9  MARZO 16 A 21
*Literatura Hispánica
*Producción entrega final y socialización de las producciones.
*Plan Lector: Evaluación de libro N°2. Lucía una Holandesa en América.
SEMANA 10 MARZO 23 A 28.
*Literatura Hispánica.
*Acumulativa de Lengua Castellana.

CLICK: