9-4 y 9-5 1° PERIODO.

BIENVENIDOS:09-04 Y 09-05

BIENVENIDOS A UN EXTENSO RECORRIDO POR LA MARAVILLOSA LITERATURA HISPSNOAMERICANA.

  «El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho». Miguel de Cervantes, novelista, poeta y dramaturgo español.

DOCENTE: Licenciada Especialista: Mery Cecilia Moreno Padilla.
Correo institucional:  mery.moreno@inegamis.edu.co


HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES: martes de 9:30 a 10:30 A.M.



TEMAS.

          El párrafo:  Deductivo e Inductivo.

          Los eufemismos y las palabras Tabú

          Texto: Diario de viaje. 

Normas APA

          Secuencia narrativa

          Características y utilidad del Diario de viaje

          Literatura prehispánica

          Literatura del Descubrimiento y conquista latinoamericana

          Caricatura literaria

          Estrategia EEF: Situación


LOGROS.
Produce diversidad de textos para exponer ideas coherentes a través del uso de elementos del lenguaje respetando las normas básicas de la comunicación.

Reconoce y comprende las características de los textos (verbales y no verbales), como punto de partida para construir su sentido y analizar críticamente su intención comunicativa.


Evidencia el saber literario surgido de la experiencia de lectura y el análisis de las obras literarias más representativas de los diferentes periodos literarios latinoamericanos.


Reflexiona críticamente frente a todo proceso de comunicación, para dar significado a los mensajes cotidianos.


INDICADORES
Escribe textos empleando los mecanismos sintácticos, semánticos y pragmáticos acordes a la intención comunicativa de las diferentes tipologías textuales.

Interpreta los textos narrativos con un sentido crítico dando respuesta a los cuestionamientos que estos generan.


Identifica y analiza temas, recursos expresivos, literarios y formales, y el sentido de la narrativa latinoamericana del periodo prehispánico, descubrimiento y conquista.

Comprende los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal.

CLICK..PACTO

INDICACIONES GENERALES:

Estimados Estudiantes y Padres de Familia.
Recordemos que este año 2025 es un año de grandes metas y para lograrlas se requiere de esfuerzo permanente.
Les invito a estar pendiente de las fechas para las evaluaciones y demás actividades académicas programadas.

Los vídeos y demás material que pueden encontrar por este medio o por classroom es para estar consultando y poder participar activamente en clase.
CRONOGRAMA:

Primer periodo año 2025

Inicia 20 de enero

Finaliza 28 de marzo

Evaluaciones acumulativas del 17 al 21 de marzo

Cierre de notas 31 de marzo

Reclamaciones 2 de abril

Entrega de informes 7 de abril

 Actividades de nivelación 21 al 25 de abril.


SEMANA 1 ENERO 20 A 24

*Inducción
*Presentación de la docente, el programa, y el proyecto de lectura Institucional.
*Elaboración del pacto.
*Evaluación diagnóstica.
*Ejercicio práctico de analogías, sinónimos y antónimos.


PLAN LECTOR. Lanzamiento de libro No 1 " El país de las
 pirámides " de la escritora 
María García Esperón.

SEMANA 2 ENERO 27 A 31
*Prueba escrita de tipología textual
PLAN LECTOR. Lanzamiento de libro N° 1 " El pais de las pirámides " Motivación a la lectura...



*Literatura prehispánica contexto
*Mapa conceptual
*Consulta y mapa de culturas prehispánicas.


SEMANA 3  FEBRERO 3 A 7
PLAN LECTOR. Lanzamiento de libro No 1 " El país de las pirámides " de la escritora 
María García Esperón. Lectura y seguimiento a la lectura.
*Literatura prehispánica: cosmovisión. Teoría literaria. 
*Características de la literatura prehispánica.
*Formas literarias, recursos, géneros


*Mito: clases
*Grandes obras y maestros
*Comprensión de Lectura y escritura Enlaces >I

SEMANA  4  FEBRERO 10 A 14

PLAN LECTOR. Lectura y seguimiento a la lectura de libro No 1 " El país de las pirámides " 


*Taller de lectura crítica N° 1.
Producción de un texto narrativo tipo crónica sobre la visita de Lady Lavinia a la isla de Borneo.
*Literatura prehispánica.
Análisis literario de Popol Vuh. capitulo II
 
SEMANA 5  FEBRERO 17 A 21

*PLAN LECTOR. Evaluación escrita de libro No 1 " El país de las pirámides " de la escritora .


Entrega de taller el lunes 17 de febrero a las 7:00 A:M.
Taller de lectura crítica N° 2 análisis y producción de infografía.
*Texto y textualidad, elementos de cohesión textual.



SENAMA 6  FEBRERO 24 A 28
 El párrafo Inductivo y Deductivo.
Explicación.
Desarrollar todas las actividades de la guía.
*SEMANA DE TALENTOS. "Centro literario. Todos los géneros"
*Lanzamiento de libro 2 Cerezas al óleo. Maikel Rodríguez Calviño.
link.
https://eltrendorado.co/codigo/

este es tu código
MUE200225

SEMANA 7   MARZO 3 A 7
El párrafo Inductivo y Deductivo. Producción.
Desarrollar la guía de trabajo.
SEMANA 8  MAEZO 10 A 14
*Literatura hispánica: Contexto
Elaboración de mapa conceptual. géneros.
*La caricatura literaria.
SEMANA 9  MARZO 16 A 21
*Literatura prehispánica: Taller literario.
*Evaluación de libro dos "Cerezas al óleo".
*Prueba Saber libro I Páginas 34 a 41
SEMANA 10 MARZO 23 A 28.
*Literatura prehispánica. Revisión del cuaderno.
Acumulativa.
*Estrategia EEF: Situación Económica.


Analizar el vídeo y escribir su mensaje.

*Cierre de notas.
clic: