8-1 y 8-2 3° PERIODO.




 

Bienvenidos a TERCER periodo.2025
DOCENTE: Licenciada Especialista: Mery Cecilia Moreno Padilla.
Correo institucional:  mery.moreno@inegamis.edu.co

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES: martes de 9:30 a 10:30 A.M.

Respetados estudiantes y padres de familia. esta es la ruta que estamos trabajando en este tercer periodo. 

Mario Vargas Llosa: "Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida"


PACTO.CLICK

PLAN LECTOR: 
 EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA.
DE: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.


PDF.

https://drive.google.com/file/d/101GzyJFyFHUnurltKEhuPpIivmM39GdY/view

RESEÑA.



AUDIOLIBRO:


NOTA: La evaluación se realizará el día miércoles 30 de julio. 

recuerden entregar el taller completo el día 28de julio 8-1 y el 29 de julio 8-2. ES REQUISITO PARA PRESENTAR LA EVALUACIÓN.


LOGROS:
*Construye diversidad de textos utilizando elementos semánticos, morfosintácticos y pragmáticos que le den fluidez y coherencia a sus producciones.

*Analiza diversos textos por medio de estrategias lecto-escritoras para enriquecer situaciones comunicativas auténticas.

*Caracteriza obras literarias colombianas, atendiendo particularidades de contexto que le permitan identificar su identidad cultural.

*Configura sistemas simbólicos a través del manejo de medios de comunicación masiva para dar significado a los mensajes cotidianos.


INDICADORES.
*Produce textos explicativos con estrategias que conducen a la coherencia, cohesión y estructura según normas gramaticales y ortográficas

*Reconoce la estructura, las características y la intención de los textos explicativos.

 *Identifica el contexto histórico de la Literatura colombiana de diversas épocas, sus géneros, características y autores representativos.

*Valora la importancia de otros sistemas simbólicos como los mapas y planos para transmitir información.


TEMAS
PRODUCCIÓN TEXTUAL

           Gramática. Las oraciones compuestas coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.

          Ortografía: Homófonas con c, s y z.

          Texto: Manual de instrucciones.

 La infografía.

          Normas APA


INTERPRETACION TEXTUAL



          Texto : la infografía, diversos tipos de textos.


  expositivos  y explicativos.


LITERATURA

          Literatura DEL Realismo y Costumbrismo en Colombia

          Literatura del Modernismo EN COLOMBIA     


COMUNICACION

          Mapas y Planos.



PLAN LECTOR LIBRO N° 2


Siervo sin tierra
Libro de Eduardo Caballero Calderón



PDF.

https://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLBVF/VERSION/RECURSOS/REFERENCIA%20ESCOLAR/2%20BIBLIOTECA%20BASICA%20COLOMBIANA/Siervo_sin_tierra_BBCC_libro_pdf_65.pdf




EVALUACIÓN ESCRITA. 20 DE AGOSTO.

El taller se entrega en las fechas que están en el pacto 18 de agosto 8-1 y el 19 de agosto 8-2.



LITERATURA DEL REALISMO Y COSTUMBRISMO EN COLOMBIA.


La literatura del realismo y costumbrismo en Colombia, que floreció principalmente durante la segunda mitad del siglo XIX, se caracteriza por su interés en la descripción detallada de la vida cotidiana, las costumbres, los tipos y usos de las diversas regiones del paísEl costumbrismo, como corriente previa y precursora del realismo, se manifestó a través de novelas y cuadros de costumbres, buscando retratar fielmente la realidad social y cultural de la época. 



LA INFOGRAFÍA:
Una infografía es una representación visual de información o datosCombina texto, gráficos, imágenes y otros elementos visuales para presentar información de manera clara, concisa y atractiva, facilitando la comprensión y el recuerdo. Es una herramienta efectiva para comunicar información compleja de forma simplificada y atractiva. 

ACTIVIDADES. 
PEGAR LAS 3 GUIAS SOBRE INFOGRAFÍA EN EL CUADERNO.
INTERPRETAR LA INFOGRAFÍA DELA GUÍA.
HACER UNAINFOGRAFÍA SIGUIENDO LA GUÍA ORIENTADORA.

SEMANA DE TALENTOS.

4-5-Y6 DE AGOSTO.

SE ADELANTARON LOS TALENTOS

PLAN DE MEJORAMIENTO DE TERCER PERIODO.

DAR CLIK. Y VER CLASS ROOM.