9-4 y 9-5 2° PERIODO.


Bienvenidos a segundo periodo.
DOCENTE: Licenciada Especialista: Mery Cecilia Moreno Padilla.
Correo institucional:  mery.moreno@inegamis.edu.co

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES: martes de 9:30 a 10:30 A.M.

 Miguel de Cervantes: "En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia".


PLAN LECTOR: 
Los Enigmas de la rosa de marfil.

https://eltrendorado.co/codigo/

MUE200225



TEMAS

PRODUCCIÓN TEXTUAL

          Estrategias de coherencia y cohesión textual

          Ortografía usos de la H

          Texto: El reportaje .Normas APA


INTERPRETACION TEXTUAL



          Texto informativo

          Rasgos informativos en un reportaje


LITERATURA

          Literatura de la colonia y neoclasicismo Latinoamericano.

          Literatura del romanticismo Latinoamericano

          Literatura del Realismo Latinoamericano.


COMUNICACION

          PESCC. Autoestima e higiene

          Redes Sociales


INDICADORES:

Aplica en sus producciones textuales las estrategias que hacen que un texto sea coherente, articulado y pertinente.


Interpreta diversos tipos de textos relacionándolos con su sentido global y el contexto en el cual se han producido.


Asume una actitud crítica frente a las obras representativas de cada época destacando sus particularidades como producto de un contexto socio histórico.


Desarrolla una actitud crítica frente a la información que circula a través de las tecnologías de la información y la comunicación, para confrontarla con aquella que proviene de otras fuentes.


LOGROS:

Produce diversidad de textos para exponer ideas coherentes a través del uso de elementos del lenguaje respetando las normas básicas de la comunicación.




Reconoce y comprende las características de los textos (verbales y no verbales), como punto de partida para construir su sentido y analizar críticamente su intención comunicativa.


Evidencia el saber literario surgido de la experiencia de lectura y el análisis de las obras literarias más representativas de los diferentes periodos literarios latinoamericanos.


Reflexiona críticamente frente a todo proceso de comunicación, para dar significado a los mensajes cotidianos.


INDICACIONES GENERAL



Estimados Estudiantes y Padres de Familia.
Recordemos que este segundo periodo del  año 2025 es una oportunidad para lograr las metas propuestas, por tal motivo se requiere de esfuerzo permanente.
Les invito a estar pendiente de las fechas para las evaluaciones y demás actividades académicas programadas.

Los vídeos y demás material que pueden encontrar por este medio o por classroom es para estar consultando y poder participar activamente en clase.

PLAN LECTOR. 20%

LIBRO 3 LOS ENIGMAS DE LA ROSA DE MARFIL:
RESEÑA.


Evaluación fecha: mayo 9

Recuerda que el taller es requisito para presentar evaluación.


LIBRO 4  el solitario y otros cuentos de  "Horacio Quiroga"




EVALUACIÓN FECHA: MAYO 23.


pdf

 LITERATURA:

NEOCLASICISMO LATINOAMERICANO.






PRODUCCIÓN ORAL.  TALENTOS.

Género lírico. canción en español.



PRODUCCIÓN ESCRITA.
textos informativos. el reportaje. 

Un reportaje es un género periodístico informativo que desarrolla un tema en profundidad, ofreciendo más detalles y contexto que una noticiaSe caracteriza por la investigación, la recopilación de información de diversas fuentes y la posibilidad de incluir opiniones personales o interpretaciones del autor. 
¿Qué es el reportaje?

características.

¿Cómo hacer un reportaje?.




LITERATURA DEL ROMANTICISMO.  Y REALISMO.


La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario del siglo XIX que se caracterizó por su énfasis en la subjetividad, la emoción, la individualidad y la naturaleza, en contraposición al racionalismo y la objetividad de la IlustraciónSurgió en  Europa. 
, especialmente en Alemania, Inglaterra y Francia, y se extendió por todO EL MUNDO.


REALISMO

POLAN DE MEJORAMIENTO DE SEGUNDO PERIODO.
ENTRE EL 7 Y EL 11 DE JULIO.
LEA ATENTAMENTE LAS INDICACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL DOCUMENTO.
click:

Recuerda que la actividad se encuentra en su aula virtual de classroom.

por si alguno no puede ver el link

ESCUDO BIVI

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL

FLORIDABLANCA

PLAN DE MEJORAMIENTO DE REFUERZO

Código: GM – F - A.G.S - 004

Versión: 01

Página 1 de 1

 

LENGUA CASTELLANA                      2025                        SEGUNDO

 ASIGNATURA                                AÑO                    PERIODO                                          NOVENO (4,5)

                                                                                                                                                                CURSO

                                                              

INDICADORES Y ASPECTOS

PLAN DE REFUERZO

 

PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

DEL 07 AL 11 DE JULIO

 

ESTUDIANTE:

 

____________________________________

 

GRADO: ______

 

 

NOMBRE ACUDIENTE:

 

 

 

 

FIRMA ACUDIENTE:

 

____________________________________

 

INDICADORES SEGUNDO PERIODO 2025

 

 

Aplica en sus producciones textuales las estrategias que hacen que un texto sea coherente, articulado y pertinente.

 

            Interpreta diversos tipos de textos relacionándolos con su sentido global y el contexto en el cual se han producido.

 

            Asume una actitud crítica frente a las obras representativas de cada época destacando sus particularidades como producto de un contexto socio histórico.

           

Desarrolla una actitud crítica frente a la información que circula a través de las tecnologías de la información y la comunicación, para confrontarla con aquella que proviene de otras fuentes.

 

 

 

 

Los estudiantes que en el SEGUNDO PERIODO su desempeño fue BAJO deben cumplir con el siguiente plan de refuerzo con el propósito de superar las dificultades presentadas en el área de lenguaje y su respectivo plan lector:

 

1.     PLAN LECTOR:  

 

Ø  Libro 3: “LOS ENIGMAS DE LA ROSA DE MARFIL” 25%

Maikel Rodríguez Calviño

. *EVALUACIÓN                          MARTES 8 DE JULIO (9,4) Y MIERCOLES 09 DE JULIO (9,5)

 

Ø  Libro 4: “EL SOLITARIO” 25%

HORACIO Quiroga

 

*EVALUACIÓN: MARTES 8 DE JULIO (9,4) Y MIERCOLES 9 DE JULIO (9,5)

2.TALLER DE REFUERZO 25%

 

            Entregar el LUNES 07 de julio a las 6:00 am

 

Ø  Desarrollo del taller de refuerzo sobre literatura del Barroco, literatura Neoclásica y Romanticismo. Texto Informativo.  (Taller en classroom)

 

Ø  Debe ser desarrollado en su totalidad en hojas blancas tamaño carta sin línea márgenes de 2 cm. normas APA, no a lápiz. Con excelente orden, limpieza, ortografía, buena letra y presentación. Sin carpeta

 

Ø  Anexar esta guía con las respectivas firmas grapada al trabajo (cuando lo archive).

 

Ø  Escriba preguntas y respuestas.

 

Ø  EVALUACIÓN –SUSTENTACIÓN ESCRITA  25%

 

MIERCOLES  09 de julio

 

 

 

ESP. MERY CECILIA MORENO PADILLA.

 

 

       INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL SEDE A

LENGUA CASTELLANA Y PLAN LECTOR

  SEGUNDO PERIODO – NOVENO

TALLER DE REFUERZO DE LITERATURA.

DOCENTE: MERY CECILIA MORENO PADILLA

LITERATURA DE LA COLONIA – BARROCO EN LATINOAMÉRICA

1.      Explique los rasgos característicos del Barroco en América.

2.      ¿Cuál fue la principal influencia del arte español en la lírica Hispánica?

3.      Explique los temas y recursos de la lírica Barroca.

4.      Consulte una breve biografía de Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos Sigüenza y Góngora

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO LATINIAMERICANO

5.      ¿Qué característica fundamental identifica el Neoclasicismo latinoamericano? Justifica la respuesta

6.      ¿Por qué la literatura Neoclásica dejó testimonio de los anhelos de independencia de los americanos?

7.      ¿Qué concepción de la patria y de la naturaleza estan presentes en las obras literarias del Neoclasicismo?

8.      ¿Qué intención política puede advertirse en la estética Neoclásica latinoamericana?

9.      ¿Cuál fue la clase social que reflejó los valores de la ilustración? ¿Por qué?

10.  ¿Cuáles son las características generales en el Neoclasicismo latinoamericano?

11.  ¿Qué características sociales y culturales de los países latinoamericanos impulsaron la producción literaria durante el periodo Neoclásico?

12.  Elabore un mapa conceptual de la lírica y narrativa Neoclásica.

LITERATURA DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO

13.  Elabora un mapa conceptual con base en los grandes temas de interés del Romanticismo latinoamericano.

14.  ¿A qué hace referencia la “libertad ideológica” que propició el romanticismo latinoamericano?

15.  ¿Por qué el autor costumbrista se considera también Romántico?

16.  ¿Qué características identifican el Romanticismo latinoamericano?

17.  ¿Qué tienen en común las tres generaciones Románticas latinoamericanas?

18.  ¿De qué forma la narrativa romántica ayudó a exaltar la identidad del hombre americano?

19.  ¿Qué similitudes encuentra entre el ensayo del Neoclasicismo y el ensayo del Romanticismo?

20.  Cuadro comparativo:

ASPECTOS

NEOCLASICISMO

ROMANTICISMO

IDENTIDAD CULTURAL AMERICANA

 

 

TEMAS NARRATIVA

 

 

 

FORMAS MÉTRICAS DE LA LÍRICA

 

 

DESARROLLO DEL TEATRO

 

 

 

PRODUCCIÓN TEXTUAL: REPORTAJE

Escriba un reportaje sobre el tema: “Desempeñó académico de los estudiantes de noveno grado del Instituto Empresarial Gabriela Mistral”

4 párrafos mínimo, presentarlo a computador.